Este capítulo adopta una perspectiva discursiva para analizar las unidades mayores de la oración que se manifiestan en el nivel del discurso, los actos de habla en secuencia (saludos, despedidas, invitación-respuesta, petición de información, rechazo). En la conversación tomamos turnos, interrumpimos, nos solapamos, nos corregimos y expresamos acuerdo y desacuerdo. Además, en el discurso oral y el escrito utilizamos marcadores discursivos (bueno, entonces, pues, o sea, y, venga, vamos, hombre) para añadir coherencia y emotividad en la comunicación. Este capítulo analiza las características del discurso oral y el escrito durante la realización de actos de habla en secuencia.
5.1 Funciones del lenguaje
5.1.1 Clasificación de las funciones del lenguaje
5.1.2 La función transaccional y la relacional
5.2 Análisis del discurso
5.3 Discurso oral
5.3.1 Análisis de conversación
5.3.1.1 Datos y convenciones de transcripción
5.3.1.2 Pares adyacentes y secuencias
5.3.1.3 Secuencias preferidas y no preferidas
5.3.1.4 La organización de la toma de turnos
5.4 Estilos conversacionales
5.5 Marcadores del discurso
5.5.1 Variación de marcadores discursivos
5.6 Discurso escrito
5.6.1 Estructura del discurso escrito
5.6.2 Actos de habla en secuencia en correo electrónico
5.7 Resumen
Para saber más: Consulta esta página de la universidad de Warwick para aprender más sobre el evento de la situación (speech event). Hay varios ejemplos de diálogos y narraciones. Toma un ejemplo y piensa en algunas de las preguntas del libro. ¿Cuál es la relación entre los participantes? ¿Qué tipo de registro se usa (formal o informal)? ¿Cómo se inicia y concluye la conversación? Piensa en ejemplos específicos. Consulta los siguientes recursos para aprender más sobre el evento de la situación.
Después, mira este video que explica visualmente la diferencia entre actos de habla y eventos de habla. Presta atención a los actos de habla y los contextos (eventos) en que ocurren:
Video: Dion an -- Speech acts and speech events
Para saber más: Lee esta página y mira el siguiente video para aprender más sobre las funciones del lenguaje.
Video: El Edén de los Cínicos -- Las funciones del lenguaje: expresiva, referencial, poética, apelativa
Después, analiza las funciones del lenguaje y las características del contexto. Identifica dos eventos comunicativos de la vida real.
Imagen: Los Elementos de la Comunicación
Para saber más: Consulta los siguientes recursos para familiarizarte con las funciones del 'small talk.'
Coupland, J. (2000). Small talk. Harlow: Pearson.
El arte de la negociación. El concepto de la función transaccional y la relacional es frecuente en el mundo de los negocios. Lee esta página y piensa sobre las relaciones que se pueden realizar en relaciones de negocios. Después, consulta la descripción de la interacción y del intercambio transaccional en el sitio del Centro Virtual Cervantes, y los artículos de abajo para aprender más sobre las dos funciones del lenguaje.
Video: Ve el video y trata de indentificar los momentos de función transaccional y relacional de lenguaje durante la interacción entre el hombre y las vendadoras.
Comida Callejera en Bolivia !
Análisis del discurso: Mira el siguiente video para ver una introducción y aplicación del análisis del discurso desde una perspectiva psicológica en un contexto coloquial. Luego, consulta algunos de los siguientes artículos y sitios de web para aprender más sobre el análisis del discurso.
Video: Aberystwyth University -- Discourse Analysis Video Tutorial
Para saber más: Para aprender más sobre la dinámica del análisis del discurso, consulta algunos de los siguientes artículos y sitios web:
Brown, G. y Yule, G. (1983). Análisis del discurso. Madrid: Visor.
Centro Virtual Cervantes: Análisis del discurso
Para saber más: Con el fin de profundizar en el análisis de conversación, consulta esta página - información general aquí - sobre los conceptos fundamentales del discurso y el análisis del discurso, y la página sobre la conversación en el Centro Virtual de Cervantes.
Para saber más: Consulta esta página para aprender más sobre la aplicación del Análisis de la Conversación. Después, consulta los siguientes recursos para ver la aplicación de AC en contextos reales.
Centro Virtual Cervantes: Análisis de la conversación
Tusón, A. (2002). Análisis de la conversación. Sociolinguistic Studies 3(1).
Análisis conversacional de Deborah Tanen
Para saber más: Visita este sitio para aprender un poco más de la historia y las razones para las transcripciones de CA. Después, utiliza un buscador para encontrar ejemplos de transcripciones usando las convenciones de anotación en el cuadro 5.1 (p. 128).
Análisis: ¿Cómo se organizan los turnos? ¿Hay solapamiento? ¿Qué ejerce el poder en la conversación?
Para practicar: Este sitio muestra las convensiones de hacer una transcripción. Además, puedes escuchar audios en el sitio y practicar transcribiéndolos.
Video sobre la toma de turnos en español
Para saber más: Consulta el sitio del Centro Virtual Cervantes para mejorar tu entendimiento de los pares adyacentes.
Análisis: Usando el audio a continuación, haz lo siguiente:
- Usando las conversiones de transcripción (p. 128), transcribe la interacción.
- Identifica los pares adyacentes
- Identifica secuencias de actos de habla
Audio: Dos estudiantes mexicanos hombres. Cumplido-respuesta.
Para saber más: Consulta los siguientes recursos para aprender más sobre los dos tipos de secuencias.
Actividad: Usando las convenciones de transcripción (pag. 128), transcribe la interacción del audio (invitación-rechazo) siguiente, y lleva a cabo la actividad que sigue.
- Analiza las secuencias en toda la interacción: saludos, invitación-rechazo, insistencia-rechazo, cierre.
- Comenta sobre la estructura de las secuencias no preferidas: presta atención a la estructura de los pares adyacentes, la entonación y la toma de turnos.
- Discute tus resultados con tus compañeros de clase.
Para saber más: Consulta esta página sobre el análisis de conversación, que incluye un diálogo y un análisis de turnos. Comente sobre el solapamiento, el cambio de turnos y la interrupción. ¿Dónde está el lugar de transición pertinente (LTP) al final de cada turno? ¿Cómo indican los hablantes que debe haber una transición para que el interlocutor tome su turno?
Análisis: Con base en el audio de la invitación-rechazo de la sección anterior (5.3.1.3), analiza la organización de los turnos. ¿Hay interrupción? ¿Solapamiento? ¿Se respetan los turnos? Apunta lo que observas.
Video: Ve este video e intenta indentificar la tomas de turnos en la interacción. ¿Cómo mantiene la conversación el hombre estadounidense? ¿Qué preguntas y respuestas hacen los dos para continuar la interacción?
The People of Bogota,Colombia are Nice ! Mi ultima conversacion en Bogota, Colombia
Video 2: También puedes ver este video para ver la toma de turnos que ocurren durane una negociación de precios.
How to Negotiate With Peruvian Taxi Drivers - Landing In Cusco, Peru for the First Time
Para saber más: Consulta el artículo por Tannen sobre los dos estilos conversacionales. Después, para analizar los estilos de conversación en regiones del español, lee el artículo de García:
Análisis: Mira el comienzo del siguiente video sobre diferencias culturales entre estadounidenses y londinenses. ¿Cuál es el tema de conversación? ¿Cómo es diferente el estilo conversacional entre NY y Londres? ¿Tiene Londres un estilo de alta consideración o involucración?
Video: Love and London -- Differences Between Living in the US vs. the UK
Para saber más: Consulta esta página para ver algunos ejemplos de tipos de marcadores discursivos. Después, consulta el diccionario de partículas discursivas en españolpara mejor entender el contexto de uso de los marcadores discursivos.
Análisis: Considera los marcadores discursivos en español. Busca ejemplos de marcadores del discurso en español como el uso de 'bueno', 'entonces' 'o sea', 'venga', 'hombre', o 'pues'.
Ejercicio 4: Escucha el audio entre el vendedor y el cliente sevillanos (Sevilla, España). La transcripción de la interacción la puedes ver en la pp. 140-41. Escucha el audio e identifica los marcadores discursivos:
Para saber más: Lee algunos de los siguientes artículos para aprender sobre las funciones pragmáticas y discursivas de marcadores del discurso en variedades del español:
Video: En este video se habla de las muletillas, un tipo de marcador de discurso, y explica lo que son y su función en el lenguaje.
¿Cómo evitar las muletillas al hablar en público?
Video 2
Monólogo: Las muletillas
Para saber más: El libro menciona varios tipos de discurso escrito (pp. 141-144) que siguen las convenciones de la escritura, como las cartas de amor, los contratos de negocios, y los libros de texto. También se menciona géneros que no siguen las convenciones (p. 141), como la poesía, el grafiti, y contextos digitales. ¿Cuáles son algunas diferencias entre los diferentes tipos de discurso? ¿Cómo podemos definir convenciones de la escritura? ¿Todavía hay convenciones en los otros géneros? Por ejemplo, piensa en el género periodístico.
Video: En este video se presenta información sobre el discurso escrito y cómo las estrategias pueden cambiar según el registro, o la plataforma, del discurso escrito.
why typing like this is sometimes okay.
Para saber más: Considera el formato de una discusión prototípica de un foro que ejemplifica el discurso mediado por computadoras. ¿Es más cómo una serie de cartas informales entre personas, o como un tipo de mensajería instantánea?
Actividad: Busca un ejemplo de alguien que "vocifera" o "rants" en Twitter. ¿Qué función sirve la # o la @? ¿Cuáles son algunas normas de la estructura de este tipo de mensaje?
Para saber más: Consulta esta página para aprender algunas sugerencias generales y esta página para información sobre como escribir el asunto de un correo electrónico. ¿Cuáles de las convenciones de escribir correos electrónicos con tus amigos y con tus profesores?
Análisis: Consulta este artículo de periódico sobre una conversación entre un profesor y su estudiante. Este es el correo mismo que el artículo menciona. El siguiente artículo analiza la cortesía en este correo. Presta atención a las prácticas de (des)cortesía en un contexto institucional, entre estudiantes y profesores. ¿Cuál es la interpretación del profesor? ¿Y el resultado? (Hablamos más de la cortesía en el capítulo 6).
Escucha los siguientes archivos de audio:
- Ejemplo 1: Interacción de compraventa en una tienda mexicana, pp. 124-125 Cap. 5, ejemplo (1). La cliente (Gabrielita) inicia la interacción y el vendedor (Pablito) responde.
- Ejemplo 6: Invitación-rechazo en una fiesta de cumpleaños, pp. 132-133. Daniela invita a Juan a una fiesta de despedida de fin de año con sus compañeros de la clase.
- Ejemplo 9: Petición académica, pág. 137. Una estudiante pide una carta de referencia de su profesora.
- Ejercicio 2: Rechazo informal, pág. 131. Nathan, un estudiante americano de español, rechaza una invitación de cumpleaños para asistir a la fiesta de su amigo mexicano, Juan.
- Ejercicio 4: Interacción de compraventa en Sevilla, pp. 140-141. En la siguiente transacción de compraventa entre dos hombres, un comprador y un vendedor, analiza las funciones pragmáticas y discursivas de los marcadores en negrita (hombre, claro, vale, pero).
análisis del discurso (discourse analysis)
discurso oral (oral discourse)
discurso escrito (written discourse)
discurso mediado por computadoras (computer-mediated discourse)
convenciones de transcripción (transcription conventions)
enmienda (repair)
entrada (entry)
funciones del lenguaje (functions of language)
transaccional (transactional)
relacional (relational)
fática (phatic)
poética (poetic)
código (code)
gramaticalización (grammaticalization)
lugar de transición-pertinente (LTP) (Transition-relevance place, TRP)
marcador discursivo (discourse marker)
par adyacente (adjacency pair)
relaciones de significado (relations of meaning)
cohesión y coherencia (cohesion and coherence)
secuencia (secuence)
preferida (preferred)
no preferida (dispreferred)
turno (turn)
unidades construccionales de turno (UCT) (Turn-constructional units, TCUs)
En las pp. 146-147 del libro se presentan opciones de investigación para profundizar en el análisis del discurso en contextos orales, escritos y digitales.
Briz, A. (2018). El diccionario de partículas discursivas del español. Retreived from: http://www.dpde.es/#/
Brown, G., & Yule, G. (1983). Discourse analysis. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
Clark, H. H. (1996) Using language. Cambridge: Cambridge University Press.
Escalona Torres, J. (2015). ¡No seas cobarde! Discursive/pragmatic variation of impoliteness in a multi-party political debate. IU Working Papers.
Félix-Brasdefer, J. C. (2008). Perceptions of refusals to invitations: Exploring the minds of foreign language learners. Language awareness, 17, 195-211.
Fraser, B. (2015). The combining of disourse markers – A beginning. Journal of Pragmatics, 86, 48-53.
Fuentes-Rodríguez, C., Placencia, M. E., & Palma-Fahey, M. (2016). Regional pragmatic variation in the use of the discourse marker pues in informal talk among university students in Quito (Ecuador), Santiago (Chile), and Seville (Spain). Journal of Pragmatics, 97, 74-92.
Goffman, E. (1981). Forms of talk. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.
Gumperz, J. (1982) Discourse strategies. Cambridge: Cambridge University Press.
Hardin, K. J. (2013). Slogans in Spanish television commercials in three countries: A characterization of form, function, and message. In B. Pennock-Speck & M. Milagros del Saz Rubio (Eds.), The multimodal analysis of television advertisements. (pp. 189–214). Valencia: Publicacions de la Universitat de València.
Herring, S., & Androutsopoulos, J. (2015). Computer-Mediated Discourse 2.0. En D. Tannen, H. E. Hamilton & D. Schiffrin (Eds.), The handbook of discourse analysis, 2nd ed. (pp. 127-151). Malden, MA: Wiley-Blackwell.
Hutchby, I., & Wooffitt, R. (2008). Conversation analysis. Cambridge, UK: Polity.
Jakobson, R. (1960). Linguistics and poetics. En T.A. Seboek (Ed.), Style in language (pp. 350-377). Cambridge, Mass: MIT Press.
Jefferson, G. (2004). Glossary of transcript symbols with an introduction. In G. Lerner (Ed.) Conversation analysis: Studies from the first generation (pp. 13-31). Amsterdam: John Benjamins.
Koester, A. J. (2004) Relational sequences in workplace genres. Journal of Pragmatics,36, 1405-1428.
Martín Zorraquino, M.A., & Montolío Durán, E. (2008). Marcadores de discurso: Teoría y análisis. 2da ed. Madrid: Arco/Libros.
Maschler, Y., & Schiffrin, D. (2015). Discourse markers: Language, meaning, and context. En D. Tannen, Hamilton, y D. Schiffrin (Eds.), The Handbook of discourse analysis (pp. 189-221). Chichester, UK: John Wiley & Sons.
Placencia, M. (2012). Online peer-to-peer advice in Spanish Yahoo! Respuestas. In H. Limberg & M. Locher (Eds.), Advice in discourse (pp. 281-306). Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
Redeker, G. (1991). Linguistic markers of discourse structure. Linguistics, 29, 1139-1172.
Romera, M. (2004). Discourse functional units: The expression of coherence relations in spoken Spanish. LINCOM Studies in Romance Linguistics. LINCOM: Muenchen/Munich.
Sacks, H., Schegloff, E. A., y Jefferson, G. (1974). A simplest systematics for the organization of turn-taking for conversation. Language, 50, 696-735.
Schegloff, E.A. (2007) Sequence organization in interaction. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
Schiffrin, D. (1987). Discourse markers. Cambridge: Cambridge University Press.
---. (1994). Approaches to discourse. Oxford: Blackwell.
---. (2006). Discourse. En R. Fasold & Jeff Connor-Linton (Eds.), An introduction to language and linguistics (pp. 169-203). Cambridge: Cambridge University Press.
Stenström, A. B. (2010). Spanish venga and its English equivalents: A contrastive study of teenage talk. Linguistics & the Human Sciences, 6, 57-75.
Stubbs, M. (1983). Discourse analysis: The sociolinguistic analysis of natural language. Chicago: University of Chicago Press.
Tannen, D. (1984). Conversational style: Analyzing talk among friends. Oxford: Oxford University Press.
Tannen, D., Hamilton, H., & Schiffrin, D. (2015). The Handbook of discourse analysis. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Inc.
Traugott, E. C. (1989). On the rise of epistemic meanings in English: An example of subjectification in semantic change. Language, 65, 31-55.