Este capítulo presenta los conceptos fundamentales y algunos modelos clásicos sobre el comportamiento cortés y descortés. El tema de la (des)cortesía es central en la pragmática porque el significado del hablante (intencional o no) depende del contexto situacional en que se produce e interpreta un enunciado. Por último, como veremos en el capítulo 9, el tema de la (des)cortesía es un componente central de la competencia pragmática que le permite al aprendiz de segundas lenguas desarrollar su conocimiento pragmático.
6.1 Orígenes de la cortesía
6.2 Cortesía1 y cortesía2
6.3 Imagen pública (face)
6.3.1 Actividades de imagen
6.3.2 Imagen de afiliación y autonomía
6.4 Modelos de cortesía
6.4.1 Las reglas de cortesía de Robin Lakoff
6.4.2 El principio de cortesía de Geoffrey Leech
6.4.3 La cortesía lingüística universal de Penelope Brown y Stephen Levinson
6.4.3.1 Cortesía positiva y negativa
6.4.3.2 Críticas del modelo de Brown y Levinson
6.5 Modelos discursivos de (des)cortesía
6.5.1 Comportamiento político y actividad relacional
6.5.2 El manejo de las relaciones interpersonales de Spencer-Oatey
6.6 Descortesía en español
6.6.1 Descortesía auténtica y no auténtica
6.6.2 El modelo de descortesía de Jonathan Culpeper
6.7 Variación de percepción de descortesía
6.8 Resumen
Para saber más: Puedes aprender sobre la historia de la cortesía en la enciclopedia de Oxford Research, o buscar más información en este mismo sitio. También puedes visitar los siguientes sitios para aprender más sobre el estudio de la (des)cortesía:
The Linguistic Politeness Research Group
Este grupo se centra en la cortesía y la descortesía desde una perspectiva discursiva.
Estudios de Cortesía del Español (EDICE)
Contiene información sobre investigaciones de la cortesia, conferencias anuales y publicaciones.
En este sitio puedes encontrar varias definiciones, términos y mitos sobre la (des)cortesía en la vida diaria desde una perspectiva lingüística.
Lee la pág. 154 para distinguir entre cortesía1 y cortesía2 y analizar ejemplos.
Haz clic en el enlace de abajo para escuchar lo que la gente piensa del comportamiento cortés en distintas regiones del mundo hispanohablante:
Cortesía1: Percepciones de cortesía
Ejemplo: Un niño mimado empieza a gritar en un supermercado. Tu madre dice "¡Qué grosero! Ese chico no fue bien criado".
AUDIO: Escucha un ejemplo de percepción de descortesía en Sevilla, España.
Práctica: Analiza los siguientes ejemplos de la cortesía en el contexto británico. ¿Cómo son diferentes de las normas americanas? ¿Y de las normas hispánicas?
Análisis científico de la cortesía (cortesía2). El estudio de la cortesía también se ha analizado desde distintas perspectivas teóricas (cortesía2). El enlace de abajo muestra algunas definiciones que se han propuesto:
Cortesía2: Definiciones de cortesía.
Completa los ejercicios 1 y 2 en las pp. 154-155.
Para saber más: Puedes consultar el siguiente artículo sobre el concepto de imagen social y comportamiento cortés.
Completa los ejercicios en la pág. 156 sobre el cncepto de imagen de afiliación y de autonomía.
Reflexión: Piensa en varias maneras de expresar un acto de habla (p.ej. una petición). ¿Cómo cambia el grado de cortesía? Por ejemplo:
Estrategia directa convencional: Préstame los apuntes de la clase.
Estrategia indirecta: Quería ver si no te importaría prestarme los apuntes de la clase.
Para saber más: Para aprender más, puedes leer los siguientes artículos sobre dos actos de habla entre estudiantes mexicanos: los rechazos y las peticiones. ¿Cómo se expresa la cortesía en estos actos de habla?
Félix-Brasdefer, J. C. (2006). Linguistic politeness in Mexico: Refusal strategies among male speakers of Mexican Spanish. Journal of Pragmatics 38(12), 2158-2187.
Para saber más: Lee el siguiente artículo sobre la distinción entre la imagen de afiliación y la imagen de autonomía:
Reflexión: Piensa en las diferencias entre normas de cortesía en el mundo hispanohablante y anglohablante. Mira el siguiente video y lee este artículo sobre la cortesía inglesa de Inglaterra. ¿Cuáles son algunas diferencias que notas?
Video: Clase de español: Fórmulas de cortesía en español
Para saber más: Utiliza los siguientes recursos adicionales para descubrir más sobre la cortesía.
Resume las teorías de varios investigadores acerca de la cortesía.
Estudios de lingüística del español
Publicación de lingüística general de Barcelona con un sitio enfocado en la cortesía.
Principios teóricos de la cortesía.
Un blog de un profesor en la universidad de Burgos sobre la pragmática.
Artículos
Horcas Villarreal, J. (2009) La Pragmática de la Cortesía. Contribuciones a las Ciencias Sociales.
Práctica: Horcas Villarreal hace tres preguntas. Intenta contestarlas y dar una justificación:
1. ¿Es la cortesía un resultado de no ser cooperativo o es inherente a este principio?
2. ¿Es la cortesía una presuposición o implicatura convencional o es una implicatura conversacional?
3. ¿La elección de formas verbales está condicionada por la responsabilidad hacia el oyente o es un imperativo del propio hablante?
Para saber más: Lee el siguiente artículo que describe la perspectiva de cortesía de Lakoff.
Para saber más: Lee el siguiente libro que describe la perspectiva de cortesía de Leech.
Leech, G. N. (2014). The pragmatics of politeness. Oxford: Oxford University Press.
Para saber más: Lee el siguiente artículo que describe la perspectiva de cortesía de Brown y Levinson. Luego, mira el video para ver como aplicar la teoría en un contexto real, y haz clic aquí para leer más información sobre la cortesía lingüística universal.
Video: Politeness Theory
Para saber más: Visita las siguientes páginas web para aprender más sobre la cortesía positiva y negativa. También, mira los siguientes videos y decide si muestran el uso de cortesía positiva o negativa.
Las estrategias de cortesía negativa: Pragmática UBU
Las estrategias de cortesía positiva: Pragmática UBU
Práctica: Identifica cuál de los dos videos siguientes ejemplifica cortesía positiva, y cuál cortesía negativa.
Video: Positive or Negative Politeness -- Example 1
Video: Positive or Negative Politeness -- Example 2
Para saber más: Lee algunos de los siguientes artículos para familiarizarte con el modelo de Brown & Levinson.
Para pensar más: Utiliza los siguientes recursos para aprender más sobre la descortesía:
Márquez Reiter, R. (2016) Cortesía y descortesía.
Una introducción básica a la descortesía.
Impoliteness: Using and understanding the language of offence
Una descripción de tipos y usos de descortesía de la Universidad de Lancaster.
Un blog de un profesor en la universidad de Burgos sobre la pragmática.
Una ponencia por Jonathan Culpeper sobre la producción acústica de la descortesía.
Para saber más: Lee este artículo para aprender más sobre el comportamiento apropiado o político. También puedes mirar el video y las siguientes imágenes para ver ejemplos del comportamiento político versus cortés o descortés:
Video: Poder y comportamiento politico
Comportamiento descortés en la oficina:
Comportamiento cortés en la oficina:
Comportamiento político en la oficina:
Recursos adicionales: Lee el siguiente artículo para aprender más sobre la teoría de Spencer-Oatey. Después, mira el video sobre el manejo de las relaciones interpersonales para más información sobre la aplicación del modelo.
Video: Ponencia 9: The Rapport Management Framework' in the analysis of politeness and apologising
Para saber más: Para aprender más sobre la descortesía, lee información aquí. Después, utiliza los siguientes recursos para aprender más sobre la descortesía.
Estudios de lingüística del español
Publicación de lingüística general de Barcelona con un sitio enfocado en la cortesía.
Artículos
Práctica: Analiza los sinónimos de las siguientes palabras y comenta en las diferencias y similitudes.
1. grosero
2. majadero
3. descortés
Para saber más: Lee el siguiente artículo para aprender más sobre la descortesía auténtica versus la no auténtica. Después, mira los videos para observar el uso de insultos que indican descortesía no auténtica.
Video: Mexican Slang
Video: Things That Make Dominicans Say Coño
Para saber más: Lee la información biográfica sobre Jonathan Culpeper en el sitio de la universidad de Lancaster. Luego, lee sobre la aplicación de esta teoría en un análisis del programa The Big Bang Theory en Alemania.
Para saber más: Lee el siguiente artículo sobre la variación de descortesía. ¿Qué diferencias de interpretación y percepción observas entre varias regiones?
acción que amenaza la imagen pública (face-threatening act)
actividades de imagen (facework)
comportamiento (behavior)
cortés (polite)
descortés (impolite)
político (politic)
cortesía (politeness)
negativa (negative)
positiva (positive)
cortesía1 (politeness1)
expresiva (expressive)
clasificatoria (classificatory)
metapragmática (metapragmatic)
cortesía2 (politeness2)
descortesía (impoliteness)
auténtica (genuine)
no auténtica (non-genuine)
evento descortés (impoliteness event)
grosero (rude)
imagen social pública (face)
autonomía (autonomy)
afiliación (afiliation)
insulto (insult)
principio de cortesía (principle of politeness)
Bernal, M. (2008). ¿Insultan los insultos? Descortesía auténtica vs. descortesía no auténtica en el español coloquial. Pragmatics, 18(4), 775-802.
Blas Arroyo, J. L. (2001). ‘No diga chorradas...’La descortesía en el debate político cara a cara. Una aproximación pragma-variacionista. Oralia, 4, 9-45.
Bravo, D. (2004). Tensión entre universalidad y relatividad en las teorías de cortesía. En D. Bravo & A. Briz (Eds.), Pragmática sociocultural: Estudios del discurso de cortesía en español (pp. 15-33). Barcelona: Ariel.
Brown, P., & Levinson, S. C., (1987). Politeness: Some universals in language usage. Cambridge: Cambridge University Press.
Culpeper, J. (2011). Impoliteness. Cambridge: Cambridge University Press.
---. (2017). Impoliteness. En J. Culpeper, M. Haugh, & D. Kádár (Eds.), The Palgrave Handbook of Linguistic (Im)politeness (pp. 199-225). London: Palgrave Macmillan.
Culpeper, J., Marti, L., Mei, M., Nevada, M., & Schauer, G. (2010). Cross-cultural variation in the perception of impoliteness: A study of impoliteness events reported by students in England, China, Finland, Germany and Turkey. Intercultural pragmatics, 7, 597-624.
Culpeper, J., & Terkourafi, M. (2017). Pragmatic Approaches (Im)politeness. En J. Culpeper, M. Haugh, & D. Kádár (Eds.), The Palgrave Handbook of Linguistic (Im)politeness (pp. 11-39). London: Palgrave Macmillan.
Eelen, G. (2001). A critique of politeness theories. Manchester: St. John’s Publishers.
Escalona-Torres, J. M. (2015). ¡No seas cobarde! Discursive/pragmatic variation of impoliteness in a Multi-party political debate. IU Working Papers, Indiana University, https://scholarworks.iu.edu/journals/index.php/iulcwp/article/view/26221/31842
Escandell, M. V. (2006). Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel.
Félix-Brasdefer, J. C. (2008). Politeness in Mexico and the United States: A contrastive study of the realization and perception of refusals. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
Félix-Brasdefer, J.C., & McKinnon, S. (2017). Perceptions of impolite behavior in study abroad contexts and the teaching of impoliteness in L2 Spanish. Journal of Spanish Language Teaching, 3, 99-113.
García, C. (1992). Refusing an invitation: A case study of Peruvian style. Hispanic Linguistics, 5, 207-243.
Goffman, E. (1967). Interaction ritual. Essays on face-to-face behavior. New York: Anchor Books.
Grice, H. P. (1975). Language and conversation. En P. Cole & J. Morgan (Eds.), Syntax and Semantics 3: Speech Acts (pp. 41-58). New York: Academic Press.
Hernández-Flores, N. (1999). Politeness ideology in Spanish colloquial conversations: The case of advice. Pragmatics, 9, 37-49.
Kádár, D., & Haugh, M. (Eds.) (2013). Understanding politeness. Cambridge: Cambridge University Press.
Kaul de Marlangeón, S. (2008). Tipología del comportamiento verbal descortés en español. En A. Briz, Hidalgo, A., Albelda, M., Contreras, & J. Hernández Flores, (Eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral (pp. 254-266). Actas del tercer coloquio. Valencia, Estocolmo: Universidad de Valencia, Programa EDICE.
Lakoff, R. (1973). The logic of politeness; or minding your p’s and q’s. Papers from the 9th Regional Meeting of the Chicago Linguistic Society (pp. 292-305). Chicago, IL: Chicago Linguistic Society.
---. (1990). Talking power. New York: Basic Books.
Leech, G. N. (1983). Principles of pragmatics. New York: Longman.
---. (2014). The pragmatics of politeness. Oxford: Oxford University Press.
Locher, M. A., & Watts, R. J. (2005). Politeness theory and relational work. Journal of Politeness Research, 1, 9-33.
Márquez Reiter, R., & Placencia, M. E. (2005). Spanish pragmatics. New York: Palgrave Macmillan.
Mateo, J., & Yus, F. R. (2013). Towards a cross-cultural pragmatic taxonomy of insults. Journal of language aggression and conflict, 1, 87-114.
Mills, S. (2017). Sociocultural approaches to (im)politeness. En J. Culpeper, M. Haugh, & D. Kádár, The Palgrave Handbook of Linguistic (Im)politeness (pp. 41-60). London: Palgrave Macmillan.
Scollon, R., & Scollon, S.W. (2001). Discourse and intercultural communication. En D. Schiffrin, D. Tannen, & H.E. Hamilton (eds.), The Handbook of Discourse Analysis (pp. 538-547). Malden, MA: Blackwell.
Spencer-Oatey H. (2000). Rapport management: A framework for analysis. En H. Spencer-Oatey (Ed.), Culturally speaking: Managing rapport through talk across cultures (pp. 11-46). London: Continuum.
---. (2007). Theories of identity and the analysis of face. Journal of Pragmatics, 39, 639-656.
Watts, R.J. (2003). Politeness. Cambridge, UK: Cambridge University Press.